Implantación de BIM en las PYMES en el sector de la Construcción

El Ministerio de Transportes ha lanzado una encuesta pública para conocer la implementación de BIM entre las PYMES. INTEDUR se posiciona como líder en la ingeniería civil en implantación y proyectos realizados con esta metodología.
BIM, con el nombre de Building Information Modelling, es un sistema de trabajo online y colaborativo, utilizado en la construcción (ingeniería civil y arquitectura). Si bien se lleva trabajando años en dicho sector con dicha metodología, lo cierto es que es en los últimos meses cuando se ha impulsado su uso de manera más generalizada, especialmente en el ámbito de la Administración Pública.
Esto ha sucedido a raíz de la creación del Plan BIM en la Contratación Pública de nuestro país, aprobado en junio de 2023. Este nace a partir de la labor de la Comisión Interministerial BIM, creada en 2018, para la implantación de esta herramienta de trabajo en nuestro país y siguiendo las coordenadas europeas.
Tal y como se especifica en su presentación, el Plan BIM “se alinea con la política de fomento de la innovación a través de la contratación pública estratégica, impulsada por la Comisión Europea e incluida en las principales directivas de contratación pública de los últimos años, así como con la Estrategia Nacional de Contratación Pública”.
En este sentido, se busca la eficiencia económica, la promoción de un marco normativo claro y, por supuesto, la incorporación de todo tipo de empresas al sistema de gestión. Esto incluye a PYMES, principal motor de la economía de nuestro país.
Dentro de este último punto, el de las pequeñas y medias compañías, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado una iniciativa, que se puede cumplimentar hasta el cuatro de julio, con el nombre “Encuesta PYME Análisis BIM 2023”.
Se busca la implicación de todas las empresas (PYMES) del tejido español para conocer, de primera mano, cómo se usa BIM en las mismas. Una información fundamental para desarrollar nuevos planes y medidas en torno a la metodología y adaptados a todos los
INTEDUR y BIM
INTEDUR, PYME con destacado reconocimiento en Aragón y en el resto de España, siempre ha apostado por la digitalización de los procesos para un mayor control y garantía de excelencia de los mismos.
Por ello, INTEDUR cuenta con profesionales especializados en BIM, la metodología colaborativa más utilizada en la construcción y fundamental para el ámbito de la ingeniería civil.
Pero, ¿qué ofrece INTEDUR a sus clientes en el entorno BIM? Con procesos cien por cien digitalizados, desde nuestra compañía se desarrollan servicios de modelado 3D de los planos, escáner láser y de planificación.
Esto permite a los clientes contar con información actualizada del estado de su proyecto y compartirlo de manera sencilla y digital con todos los profesionales que forman parte del mismo.
Una herramienta, en definitiva, que permite a entidades como INTEDUR posicionarse en el sector de la ingeniería industrial como referente de digitalización de trabajos de construcción.
Os animamos a conocer más sobre la implantación de BIM en INTEDUR y a conoceros mejor a través de nuestras plataformas de información.
Comparte esta entrada: