INTEDUR participa en la construcción de la primera biorrefinería urbana de Europa

El pasado dos de octubre se inauguró la biorrefinería más grande de Europa, Circular Biocarón, ubicada en el Parte Tecnológico de Reciclado de Zaragoza. Un proyecto gestionado por Urbaser en el que ha participado INTEDUR, como líder indiscutible de la construcción industrial de Aragón.
El pasado dos de octubre de 2024, se ha inaugurado en Zaragoza, concretamente en el Parque Tecnológico de Reciclado (PTR), la primera biorrefinería urbana de Europa.
Esta instalación, que es gestionada por Urbaser, forma parte del proyecto Biobased Industries Joint Undertaking, dentro del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.
El objetivo de la misma es la de gestionar el 30% de los residuos de la ciudad de Zaragoza, reduciendo considerablemente la cantidad de basuras que llegan a los vertederos, así como incorporar materiales reciclados de mayor valor, integrados en la Economía Circular.
Circular Biocarbón, nombre que ha recibido la recién estrenada biorrefinería, ha contado con una inversión de 23 millones de euros y ha supuesto la participación de 11 entidades diferentes, coordinadas por Urbaser y con la dirección técnica de Ricardo Rodríguez del Hierro, Ingeniero de Minas. Se trata, además, de un hito en la gestión de residuos, al contar con dos puntos diferentes: Zaragoza y Sesto San Giovanni, en Italia.
Para poder llevar a cabo las instalaciones de la biorrefinería, se ha contado con los trabajos de un buen número de empresas, también locales. Entre ellas, INTEDUR, nuestra compañía especializada en construcción industrial.
Su participación ha consistido en la construcción de parte de las infraestructuras que componen la biorrefinería, la más grandes en Europa en suelo urbano. Colaborador habitual de Urbaser, se ha dado un paso más en su relación con los trabajos realizados en los últimos meses para la consecución de esta construcción, un destacado logro de la Ingeniería Civil europea.
Entre las acciones que se llevarán a cabo en Circular Biocarbón, propiedad de Urbasur y del Ayuntamiento de Zaragoza, destaca la obtención de recubrimientos de productos, piezas mecánicas, herramientas de moldeo de plástico o mantillos biodegradables.
Un largo listado de productos de nueva generación, reciclados y con menor emisión de gases de efecto invernadero que llevará a la ciudad de Zaragoza a un nivel superior en cuanto a gestión de residuos y de compromiso con el Medio de Ambiente.
Sobre INTEDUR
INTEDUR es una de las empresas líderes en el ámbito de la ingeniería civil y de la construcción industrial en Aragón. Con amplia presencia también en toda España, INTEDUR cuenta con destacados clientes. Entre ellos, Urbaser, coordinador de la mayor planta de biorrefirenía en Europa, recién inaugurada en la capital aragonesa.
Para conocer mejor los trabajos que llevamos a cabo de manera habitual, puedes acceder a nuestra sección web y a nuestras redes sociales.
Comparte esta entrada: